Recorriendo México en busca de los mejores antojitos
Elije el que sea de tu agrado para festejar este 15 de septiembre; cada estado de la República Mexicana tiene antojitos para todos los gustos
- Lérida Cabello
- 11 de Septiembre de 2020
- 19:30 hrs.

Este 15 de septiembre 2020 será muy diferente a los demás, debido a la pandemia del Covid-19, que nos ha llevado al confinamiento. Este año no habrá festejos patrios, ni verbenas populares, los festejos serán virtuales o estarán cancelados.
Las reuniones familiares se recomienda que sean reducidas, pero en casa, para evitar contagios, pero no por eso nos privaremos de comer rico, podemos preparar en familia los antojitos típicos de diferentes regiones para celebrar la Independencia de México.
La gastronomía mexicana es una de las más ricas, originales y variadas del mundo. Aquí no existe la gastronomía nacional, sino regional. Cada estado de la República cuenta con su propio toque culinario y comida representativa.
La mejor forma de explorar nuestro país es a través de su comida. A continuación, te presentamos una lista con algunos de los antojitos que hay en cada estado de la República Mexicana.
1. Aguascalientes
Pozole de lengua al estilo Aguascalientes es como un caldo espeso hecho con granos, lo preparan con un tipo de maíz llamado cacahuacintle. Sus gorditas también son características, son más gruesas de las que conocemos y las rellenan con una variedad de guisados.
2. Baja California
Los tamales de güemes son de los platillos representativos de Baja California. Se preparan con carne de puerco, pollo, aceitunas y pasas. Son únicos y deliciosos.
3. Baja California Sur
La birria de res es un platillo típico de este estado. Es preparada con borrego y chivo, también lleva mucho chile.
4. Campeche
El panucho de cazón desmenuzado es uno de los platillos típicos campechanos. En lugar de abrir las tortillas para rellenarlas, se coloca el pescado entre dos tortillas y les unen los bordes, luego se fríen hasta que se inflan. Las sirven con cebollitas encurtidas o con salsa de jitomate.
5. Chiapas
Las chalupas coletas se caracterizan por combinar diversos sabores que van sobre unas tortillas que debes freír primero en abundante aceite. Su ingrediente principal es la carne, que puede ser de cerdo o de pollo.
6. Chihuahua
Los burritos son típicos de este estado. Son tortillas de harina enrolladas y rellenas con algún guiso. Los más comunes son los de carne de res con papas y chile rojo.
7. Coahuila
Los tamales de dedo pulgar son de carnes condimentadas o machaca. Usan hoja de mazorca para envolverlos, la masa de maíz que emplean debe ser suave.
8. Colima
El pozole seco lo hacen reduciendo el pozole a fuego medio, removiendo constantemente para que no se pegue, luego colocan el pozole cocido con mucho cuidado en un sartén con manteca, casi hirviendo y remueven con cuidado a fuego bajo durante 15 minutos.
9. Durango
Las enchiladas duranguenses encabezan la lista de platillos típicos. Son elaboradas a base de chile guajillo, queso y crema.
10. Estado de México
El pambazo es típico de esta región. Es una telera bañada en salsa de guajillo que se pone a calentar en el comal para que así se absorba la salsa en el pan. Se rellena de papa y chorizo. Se le agrega lechuga, queso, crema y salsa verde.
11. Guanajuato
Las enchiladas mineras están hechas con tortillas fritas rellenas de queso, acompañadas de zanahorias, papas y salsa de chile guajillo.
12. Guerrero
El pozole guerrerense puede ser verde, rojo o blanco, dependiendo de la región. Es un caldo elaborado a base de granos de maíz triturados, acompañados de carne de cerdo o pollo. El verde que es el más tradicional es a base de tomates verdes, espinacas, cilantro y semillas como la pepita de calabaza.
13. Hidalgo
El tlacoyo es conocido como un alimento tradicional del estado. Se conforma por una tortilla muy gruesa y larga, preparada con una mezcla de masa de maíz con frijoles o habas cocidas molidas. Sobre ella se ponen nopales, queso, salsa verde o roja y cebolla al gusto.
14. Jalisco
El pozole tapatío es un plato muy famoso en la región. Es un caldo con chiles molidos, a base de granos de maíz, usualmente se prepara con carne de puerco, especialmente con la cabeza.
15. Michoacán
El churipo, pozole o caldo de chile rojo o blanco, es parte de las comidas típicas de este estado. Para su elaboración usan carne, cerdo, gallina o pescado, huesos, ajo, cebolla, sal, cilantro, chiles, xoconostle, calabacín, col, zanahorias peladas, chayote, garbanzo, papas y elotes.
16. Morelos
Los itacates son más gruesos que los tlacoyos, tienen forma triangular, los ingredientes no van envueltos por la masa, se rellenan una vez que están listos. Los puedes comer con guisados, crema, queso rallado y salsa.
17. Nayarit
Frijoles puercos, a los frijoles tradicionales les agregan chorizo, salsa huichol y chiles colita de rata para darles un toque típico al estilo Nayarit.
18. Nuevo León
La mayoría de sus platillos típicos están hechos a base de carne, como el cabrito, la machaca, el atropellado, la aguja de rancho y el consomé de cabrito, entre otros.
19. Oaxaca
Las tlayudas son unos de los platillos emblemáticos del estado. Se trata de unas tortillas de maíz de 30 centímetros o más. Pueden ser acompañadas de chicharrón o frijoles refritos. En 2010 fueron declaradas Patrimonio Cultural por la Unesco.
20. Puebla
Los chiles en nogada son un platillo típico de esta temporada. Son chiles poblanos rellenos de carne y frutas, las cuales varían, lo que no puede faltar es el acitrón. El chile es capeado y cubierto con crema de nuez de castilla joven, llamada nogada, también se le agrega perejil y granada.
21. Querétaro
El pozole rojo no puede faltar en las fiestas patrias. La base de esta preparación es caldo de maíz seco o enlatado, carne de puerco y costillas. Se recomienda comerlo al otro día de prepararlo para apreciar mejor su sabor.
22. Quintana Roo
Huarache de arrachera. Es una masa de maíz en forma de sandalia que está rellena de frijoles refritos y guiso de arrachera a la mexicana. La salsa lleva pimientos rojos, cebolla, calabaza y pimienta.
23. San Luis Potosí
Las enchiladas potosinas están rellenas de queso y van adobadas con chile guajillo, después se fríen y se acompañan con patitas de cerdo.
24. Sinaloa
Enchiladas del suelo para su elaboración se utilizan tortillas que no son fritas, se bañan con una salsa roja bien espesa para pasarlas a la plancha. Se rellenan con chorizo y se adornan con calabacitas y queso cotija.
25. Sonora
Tacos cebocitos, se hacen con tortillas de trigo y están rellenos generalmente de carne con muchas salsas. Puedes agregarle un toque de limón, lechuga, cebolla y pepino.
26. Tabasco
Los tamales de chipilín son famosos por la mezcla de la planta de chipilín con la masa de nixtamal.
27. Tamaulipas
Las gorditas también son características de este estado. Son pequeñas tortillas que se cocinan en un comal. Su sabor puede ir del dulce al salado, las hacen horneadas o fritas, las rellenan con frijoles, nopales, puerco asado y picadillo.
28.Tlaxcala
Los tacos de canasta son conocidos en los diferentes estados de la República, pero los originales son del municipio de San Vicente, en Tlaxcala.
29. Veracruz
Picaditas son elaboradas con masa de maíz y una de sus características son sus orillas levantadas para evitar que la salsa se derrame. Les puedes agregar cebolla y queso añejo.
30. Yucatán
Uno de sus antojitos son los panuchos, tortillas de elote a las que se le hace un corte en medio, se rellena con frijol negro molido, cochinita y luego se fríe.
31. Zacatecas
Enchiladas zacatecanas, elaboradas con tortillas fritas en manteca de cerdo, se remojan en una salsa preparada con chiles con nata y queso rallado.
Ciudad de México
Las quesadillas son el platillo perfecto para compartir en una noche mexicana. El ingrediente principal es una tortilla de maíz, rellena de diferentes guisados. Pueden ser fritas o de comal. Tampoco pueden faltar el pozole, las tostadas de tinga y pata, los pambazos y el pozole.
Así terminamos nuestro recorrido por México en busca de los mejores antojitos para celebrar este 15 de septiembre, como te habrás dado cuenta hay una gran variedad de platillos para todos los gustos, de ahí que la gastronomía mexicana fuera declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
(Con información de lanzateyviaja y mexicodesconocido)