Los fenómenos astronómicos de diciembre que cierran el 2020
El 2020 está por llegar a su fin, estos son los fenómenos astronómicos del mes de diciembre
- REDACCIÓN
- 01 de Diciembre de 2020
- 12:40 hrs.

La naturaleza nos regaló en 2020 increíbles fenómenos astronómicos, bastó con mirar al cielo para sorprendernos.
En diciembre se podrán observar diversos fenómenos astronómicos, se cerrará con broche de oro este año lleno espectaculares avistamientos en el cielo.
TE DECIMOS CÓMO PUEDES ESCANEAR UN CÓDIGO QR
LLUVIA DE ESTRELLAS GEMÍNIDAS
El 7 de diciembre se podrá ver una lluvia de meteoros, sin embargo, el punto máximo de la lluvia de estrellas Gemínidas será el 13 y 14 de diciembre en el que irá gradualmente decayendo la luminosidad del mismo y culminará el día 17. El mejor día para observar hasta 120 esferoides luminosos por hora, será el lunes 14 a las 18:48, hora del centro de la Ciudad de México.
Este fenómeno se origina debido a que los objetos celestes o gemínidas, son partículas del tamaño de un granito de arena, mismos que se desintegran gradualmente en la atmósfera. Podrá observarse de mejor manera en el hemisferio norte al cual pertenece México
ECLIPSE DE SOL Y LUNA NUEVA
El 14 de diciembre a las 10:18 horas del centro de México, podrá observarse de manera parcial, el eclipse de Sol se genera cuando la Luna pasa entre el planeta Tierra y el Sol, el ojo humano lo percibe como si el Sol se oscureciera, esto volverá a ocurrir el 4 de diciembre del 2021.
En países como Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay tendrán la oportunidad de presenciar el eclipse en su totalidad.
SOLSTICIO DE INVIERNO
El día 21 de diciembre a las 4:02 hora del centro se podrá observar el Solsticio de invierno el cuál marca la entrada del invierno, esto significa que el Sol aparecerá más tarde de lo normal, dando la sensación de vivir un día muy corto.
CONJUNCIÓN ENTRE JÚPITER Y SATURNO
Este 21 de diciembre, Saturno pasará a unos 0.1º al norte de Júpiter a las 8:24 hora del centro. la Conjunción entre Júpiter y Saturno ocurre cada 19 años hasta cientos de años después.
WHATSAPP: EVITA EL ROBO DE DATOS CON ESTOS CAMBIOS EN TU CONFIGURACIÓN
LLUVIA DE ESTRELLAS ÚRSIDAS
La madrugada del 22 de diciembre a las 3:13 horas, tiempo del centro, atravesarán el cielo al menos 10 meteoros por hora, este es el mejor momento para observar ya que la fase lunar se posicionará en un 54% para apreciarse con mayor facilidad la lluvia de estrellas Úrsidas.
LUNA LLENA
Para recibir al Año Nuevo, se podrá ver en el cielo una Luna llena del 100%, mejor conocida como Luna Llena, el mejor momento para observarla es a las 21:29 horas, cuando reluzca su máximo esplendor.
Con información de El Heraldo
(Ann Ventura)